MITO
Los problemas de salud mental son poco frecuentes.
REALIDAD
En la actualidad, los trastornos mentales figuran entre las principales causas de mala salud y discapacidad en todo el mundo.
MITO
La adicción es una falta de fuerza de voluntad.
REALIDAD
Los investigadores descubrieron que la falta de fuerza de voluntad no era el factor decisivo a la hora de vencer la adicción. La recuperación depende del desarrollo de estrategias para preservar la fuerza de voluntad mediante el control del entorno.
MITO
Las personas con problemas de salud mental no pueden trabajar.
REALIDAD
Es cierto que una persona con una afección mental particularmente severa puede ser incapaz de realizar un trabajo normal. Sin embargo, la mayoría de las personas con problemas de salud mental pueden ser tan productivas como las que no los padecen.
MITO
Los niños no sufren problemas de salud mental.
REALIDAD
Incluso los niños muy pequeños pueden mostrar signos precoces de problemas de salud mental. La mitad de todos los trastornos mentales muestran sus primeros signos antes de que la persona cumpla 14 años y tres cuartas partes de los trastornos mentales comienzan antes de los 24 años.
MITO
Los problemas de salud mental son permanentes.
REALIDAD
Cada persona con la enfermedad mental es diferente. Algunas personas pueden experimentar episodios, entre los cuales vuelven a su versión de "normalidad". Otras pueden encontrar tratamientos, mediante medicamentos o terapias de conversación, que les devuelvan el equilibrio en su vida.
MITO
La terapia y la autoayuda son una pérdida de tiempo.
REALIDAD
El tratamiento de los problemas de salud mental varía en función de la persona y puede incluir medicamentos, terapia o ambos. Muchas personas trabajan con un sistema de apoyo durante el proceso de sanación y recuperación.
MITO
Tener una enfermedad mental significa estar “loco”.
REALIDAD
Significa que tiene una enfermedad con síntomas desafiantes, al igual que una persona que tiene una enfermedad como la diabetes. Si una enfermedad mental puede alterar su pensamiento, desestabilizar su estado de ánimo o sesgar su percepción de la realidad, eso no significa que esté “loco”.
MITO
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es solo una enfermedad de militares.
REALIDAD
Cualquiera puede tener TEPT. Una víctima de violación o agresión sexual, una víctima de violencia doméstica, un superviviente de una catástrofe natural, una persona que haya sufrido una pérdida o incluso una persona que no se haya enfrentado directamente a ningún tipo de violencia o amenaza física.